La raíz es diurética, analgésica, hipnótica y se emplea en enfermedades crónicas de la piel. Las semillas son laxantes, vomitivo, expectorante y emoliente. También se utiliza en diarrea y la disentería, pero en grandes cantidades son venenosas. El jugo de la planta se utiliza en la ictericia y afecciones cutáneas.
¿Cómo usar el chicalote para la vista?
Destila una especie de leche que se coloca por las noches dentro del ojo. Se afirma que sus efectos son bastante óptimos. Sin embargo, no se recomienda su aplicación sin antes consultar a un especialista.
¿Cómo se prepara el chicalote para tomarlo?
Para la diarrea, se usan las hojas hervidas con arroz tostado y molido. Como calmante nervioso se toma el cocimiento de las hojas antes de dormir. El mismo cocimiento se toma en ayunas, agregando el látex para la diabetes. La infusión se emplea para el insomnio.
¿Qué contiene la planta chicalote?
Toda la planta es utilizable, excepto sus semillas y frutos que es tóxico. El chicalote presenta propiedades antibióticas (bacteria staphylococcus aureus o SARM y bacilus subtilis) y antivirales (virus Renikhet). Además es conocido por su efecto hipotensor, por lo que es usado en la homeopatía.
