- Nombre científico: Passiflora Incarnata L./ Passiflora Caerulea.
- Nombre común: Flor de la pasión, Flor de Cristo, Pasiflora, Pasionaria.
- Altura: 1.5 a 15 metros.
- Necesidad de luz: Soleado y media sombra.
- Temperatura: 7ºC. y 10ºC.
- Riego: Abundante en verano.
- Abono: 1 vez a la semana con fertilizante rico en potasio.
La Flor de la Pasión es una planta perenne, trepadora y leñosa, que posee zarcillos en las axilas de las hojas (los que utiliza para trepar), con muchas ramificaciones.
Su follaje es persistente, con hojas alternas, simples y palmadas, que están divididas entre 3 y 8 lóbulos profundos, delicadamente dentados en sus bordes, de color Verde oscuro en la parte superior, mientras que en la inferior el color es verde claro o grisáceo.
En cuanto a las bellas flores de esta planta, son complejas, solitarias, axilares, y poseen un agradable aroma y un tamaño importante, midiendo entre 5 y 10 centímetros de diámetro. Brotan de una en una con largos pedúnculos de un color casi blanco o amarillento con tonalidades purpúreas.¿Sabías qué…?
Un detalle que hace también especial a esta flor, es que en el centro posee una corona, integrada por filamentos de color púrpura en la base, en el medio son de color blanco y azules en el ápice, del que sobresalen tres estilos y cinco estambres, ubicados en dirección horizontal, de un tono verdoso con máculas Moradas.
La Flor de la Pasión tiene propiedades sedantes que se encuentran en las flores, los tallos y las hojas. Se emplea para tratar casos de nerviosismo, insomnio o alivio de la ansiedad.
La Flor de la Pasión, crece mejor en suelo rico en nutrientes, bien drenado, y con provisión de soporte para que la planta pueda treparse.
En qué estación es mejor cultivar flores de la pasión
La reproducción de la Flor de la Pasión se da entre la primavera y otoño. En los climas tropicales suele florecer todo el año y el crecimiento es bastante rápido.
