Difenbaquia: [Cuidados, Riego, Cultivo, Significado y Características]

  • Nombre científicoDieffenbachia amoena.
  • Nombre común: Difenbaquia, Cana del mundo, Millonaria o Lotería.
  • Altura: 1 a 2 m.
  • Necesidad de luz: Semisombra.
  • Temperatura: 15°C a 30°C.
  • Riego: Abundante.
  • Abono: 1 vez al mes con abono nitrogenado.

El nombre del género Dieffenbachia procede del naturalista alemán Johann Karl Ernst Dieffenbach (1792-1847).

Lo integran unas 30 especies de plantas arbustivas perennes originarias de las Antillas y Sudamérica, especialmente de Colombia, Ecuador y Venezuela.

Las principales especies son: Dieffenbachia amoena, Dieffenbachia costata, Dieffenbachia bowmanii, Dieffenbachia marianne, Dieffenbachia humilis, Dieffenbachia picta, Dieffenbachia seguine.

Tiene varios nombres comunes que dependen de la zona donde se encuentre, por ejemplo, en Panamá se le conoce como Pita o Pito, mientras que en México y Perú se le denomina Galatea.

Los riegos de la planta Difenbaquia deberán ser realizados con agua sin cal ni cloro y serán abundantes en verano; la tierra siempre debe estar húmeda sin encharcamientos.

También, hay que pulverizar las hojas de vez en cuando, siempre con agua sin cal ni cloro. Algunos jardineros recomiendan regar la planta cada dos días.

La Difenbaquia se multiplica por esquejes en primavera. Es importante evitar el contacto de la planta con ojos, boca y piel por el grado de toxicidad que presenta.

La Difenbaquia requiere de lugares bien iluminados, pero no expuestos directamente al sol ni a las corrientes de aire.

Un exceso de luz provoca que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen las puntas. Vale la pena mencionar que es una excelente planta de interior pues soporta muy bien la sombra.

La tierra debe mantenerse húmeda y debe abonarse cada cierto tiempo. Para mantenerla en perfecto estado se recomienda limpiar sus hojas cada 15 días con un paño humedecido. El suelo ideal es uno formado por turba, mantillo de hojas y trozos de carbón vegetal.

En caso de trasplante se debe realizar en primavera. Abonar cada con fertilizante mineral y dejar de hacerlo de noviembre a primavera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s