Propiedades curativas de la hierba mora.

Cicatrizante, calmante, narcótica, antiherpética, antihemorroidal, analgésica, antipirética, antiséptica, pediculicida. Se utiliza para lavados vaginales y en el tratamiento de las afecciones de la piel y los ojos. Según la dosis, se considera tóxica para el ganado y el hombre.

¿Qué tipos de enfermedades cura la mora? La mora contiene ácidos naturales que tienen propiedades anticancerosas: ácido cloro génico, ferúlico, ursólico y málico. Tienen propiedades antiinflamatorias: por lo que pueden ser de ayuda en enfermedades en las que hay inflamación tales como artritis, obesidad o enfermedades autoinmunes

¿Cómo se toma la yerba mora? Cuando la necesidad es calmar los males de estómago, es propicio obtener el zumo de la hierba mora, para esto se tritura o se exprime la planta y se toman entre 2 y 4 cucharadas de dicho jugo. Las úlceras también pueden ser tratadas con el polvo de la raíz.

¿Qué vitaminas contiene la hierba mora? En cuanto a sus propiedades nutricionales, estas hierbas son ricas en proteína: cien gramos de hojas de macuy, chipilín o bledo aportan cinco gramos de proteína, expone la nutricionista Andrea Álvarez. Además, son bajas en grasa y poseen un alto contenido de fibra, hierro, calcio, fósforo, vitaminas A y C.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s