Cyperus alternifolius
– Nombre científico o latino: Cyperus alternifolius
– Nombre común o vulgar: Paragüitas, Planta paraguas, Cipero, Planta sombrilla, Quitasol
– Familia: Cyperaceae (Ciperáceas).
– Origen: Madagascar.
– Planta herbácea perenne, cespitosa, con los tallos de sección triangular, generalmente de poco más de medio metro de altura, pero a veces lo rebasan ampliamente.
– En el extremo llevan una umbela de hojas de forma oblongo-lanceolada y de consistencia cartilaginosa.
– Flores de escaso interés, de color blanquecino y reunidas en panículo.
– Propia de márgenes de ríos y cursos de agua, utilizada con frecuencia en jardinería para acompañar estanques, y que se usa también en decoración interior.
– En los estanques son magníficos asociados con Nenúfar y Pontederia.
– Luz: al aire libre prefiere sol o semisombra; si se la cultiva en interior debe mantenerse el ejemplar en posición muy iluminada, pero no al sol.
– Temperaturas: preferentemente en zonas cálidas, donde las temperaturas invernales no sean demasiado extremas y durante el día, en la estación fría no baje de 8°C.
– En invierno, si no se ha protegido convenientemente de las inclemencias del tiempo, la planta amarilleará y se marchitará. Evite esta situación pasándola al interior si es posible.
– Riego: al aire libre se la mantiene arraigada en el fondo de estanques y pequeños lagos. En interior, riego frecuente o inmersiones de las macetas en recipientes que contengan agua.
– Su cultivo de interior no presenta problemas siempre que se atienda la elevada necesidad hídrica que requieren, resultando, gracias a su enorme transpiración, ideales para humidificar el ambiente de cualquier estancia.
– Abonar 1 vez al mes durante el período de crecimiento (primavera-verano) con un fertilizante líquido equilibrado 1:1:1 y con una dosis que sea la mitad de lo indicado en la etiqueta.
– Plagas y enfermedades: no tiene.
– Poda: necesitará una poda severa si ha tenido un ataque de frío. No dude en dejarla sin hojas. Para lograr un aspecto compacto, pódela a finales de invierno cada 2 años.
– Estas plantas crecen mucho, por lo que en poco tiempo necesitan un tiesto más grande.
– Multiplicación: mediante división de las macollas; si se lleva a cabo por esqueje se corta la parte superior de un tallo de forma que se deje la umbela con cinco centímetros de tallo.
– Por esquejes: se cogen esquejes de 10 a 12 cm. Se colocan directamente en el agua hasta que rebrote. Replante entonces en tierra.
