El fruto conocido como uvalama puede ser utilizado para aliviar algunos tipos de cáncer y contra el envejecimiento de la piel, de acuerdo con un estudio realizado por la investigadora del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), Carmen Lizette del Toro Sánchez.
Como parte de un estudio realizado desde hace tres años, la académica descubrió las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de este fruto, que tiene la capacidad de atrapar los radicales libres que dañan a las células.
La uvalama o uvalamo es un árbol que se da en lugares semiáridos en Sonora, pero también en la región Ciénega de Jalisco. Su fruto es una especie de uva con semillas, tiene sabor agrio y amargo, cuyas hojas y tallos suelen ser utilizados como remedio.
Las personas de esas regiones lo toman en forma de té o infusiones para aliviar la inflamación, dolores abdominales y malestares de la piel como urticaria, explica del Toro Sánchez, quien pertenece al cuerpo académico de Biotecnología, Microbiología y Productos Naturales y Alimenticios del CUCiénega.
En su estudio, la investigadora de la UdeG, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, encontró además que esta planta no es tóxica para la salud y, por el contrario, puede servir contra algunos hongos patógenos que provocan la rápida descomposición de los alimentos y en las bacterias causantes de la salmonelosis o estafilococos.
