GERANIO LIMÓN
Pelargonium crispumExisten unas 200 especies de plantas herbáceas, suculentas y arbustos oriundos en su mayoría de Sudáfrica del género Pelargonium perteneciente a la familia de las Geraniaceae. Algunas especies del género son: Pelargonium crispum, Pelargonium exstipulatum, Pelargonium radens, Recibe el nombre vulgar de Geranio limón. Como otras especies del género Pelargonium procede de Sudáfrica.Son arbustos de porte erecto y muy ramificado que no suelen superar los 70 cm de altura. Sus hojas están lobuladas y rizadas y desprenden un agradable aroma a limón. Las flores miden hasta 2,5 cm de diámetro y pueden ser blancas, rosadas o purpúreas. Florecen desde finales de la primavera hasta principios del otoño. Pueden utilizarse en macetas y jardineras, en rocallas, en borduras y en parterres. El Geranio limón puede prosperar en exposiciones de pleno sol o de sombra ligera y resiste bien el calor del verano mediterráneo. Aunque resisten alguna helada es mejor que en invierno se mantengan por encima de los 7 ºC.
Es esencial que el suelo esté bien drenado, sea ligero y contenga algo de materia orgánica. El trasplante de maceta se realiza al inicio de la primavera siendo aconsejable cambiarles la tierra (al menos en parte) por un sustrato nuevo. Regar regularmente en primavera y verano (unas 2 veces por semana cuando haga más calor) sin mojar las hojas e ir reduciendo los riegos hasta que en otoño e invierno se rieguen solo cuando se haya secado la tierra.
Es recomendable abonar con compost en primavera y en verano y con un fertilizante rico en nitrógeno cada mes en verano. Tras la floración conviene darles una poda que elimine flores y ramas marchitas.
Son sensibles al ataque de hongos si el riego o la humedad es excesiva y a cochinillas, trips y araña roja.
La multiplicación se realiza a partir de semillas sembradas en primavera, por división de mata o mediante esquejes realizados en cualquier época del año.
