CLEMATIS
ClemátideEl nombre Clematis procede del griego «klema», que significa trepadora. Este género de plantas pertenece a la familia de las Ranunculáceas y está integrado por alrededor de 250 especies de trepadoras que se encuentran en todas las zonas templadas del planeta.Las principales especies son: Clematis flammula, Clematis armandii, Clematis jackmannii, Clematis viticella, Clematis lanuginosa. Vulgarmente se conoce como Clemátide o Barbas de chivo. Las especies de jardín son normalmente arbustos trepadores de hojas perenne o caducas. Sus flores pueden ser azules, blancas o moradas y son de gran tamaño y con forma de estrella. Florecen desde finales de invierno a final de verano. Se utilizan para crear pérgolas o en terrazas plantadas en jardineras (es conveniente ayudarla a trepas con algún tipo de soporte). Las Clemátides necesitan una ubicación a semisombra y temperaturas moderadas (entre 15-25ºC). Las clemátides precisan un suelo ácido, con abundante materia orgánica y algo de arena para el drenaje. Se pueden trasplantar en primavera u otoño. Los riegos deberán ser abundantes pero sin llegar a encharcar el suelo. La Clemátide no necesita poda, sólo en caso de que queramos controlar el crecimiento. Les basta con el abonado anual del jardín, aunque si están en jardineras añadiremos cada año un poco de turba, humus y microelementos. Durante el verano podemos añadir cada 15 días un fertilizante mineral para favorecer la floración. Pueden ser atacados por enfermedades causadas por hongos (criptogámicas). ;Se pueden multiplicar a final de verano mediante esquejes.
